
¿Qué es la baliza V16 y por qué será obligatoria en 2026?
Sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia, emitiendo una luz intermitente visible a más de 1 km de distancia y a 360º, incluso con condiciones adversas.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia diseñado para reemplazar los tradicionales triángulos reflectantes. En caso de avería o accidente, se coloca sobre el techo del vehículo y emite una señal destellante visible a más de 1 km de distancia, incluso en condiciones adversas como niebla o lluvia.
Su principal ventaja es la seguridad: puede instalarse sin necesidad de salir del vehículo, lo que reduce significativamente el riesgo para el conductor.
Hasta este punto, el funcionamiento es sencillo. Sin embargo, el verdadero avance llega con la versión que incorpora tecnología de geolocalización, cuya implementación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Esta innovación representa un gran paso adelante en la mejora de la seguridad en carretera.
¿Qué significa que tenga geolocalización?
La baliza V16 además de emitir una señal luminosa, envía tu posición exacta en tiempo real al activarse a la nube DGT 3.0, que es la red de información de tráfico de la Dirección General de Tráfico. De este modo, no solo estás señalizando una emergencia, sino también notificando de forma automática a las autoridades y al resto de conductores sobre tu situación en la carretera.
La baliza no transmite datos personales. Envía solo la información estrictamente necesaria:
- Ubicación GPS del vehículo
- Identificador único del dispositivo
- Hora del aviso
- Estado (activo/desactivado)
¿Cómo funciona paso a paso?
1. Tienes una avería o accidente
Paras el coche en un lugar seguro (si es posible), enciendes las luces de emergencia y coges la baliza V16.
2. Colocas la baliza sobre el techo del vehículo
Gracias a su base imantada, se adhiere fácilmente. No hace falta que salgas del coche, ni camines varios metros como con los antiguos triángulos.
3. Se activa la luz y se envía la posición
Al encenderse, la baliza envía automáticamente tu localización a través de redes móviles (como 4G, 5G o NB-IoT), comunicándose directamente con la DGT.
4. La DGT informa a otros conductores
La DGT recibe tu posición y la integra en su sistema de tráfico en tiempo real. Así, los conductores que se aproximen —ya sea mediante GPS, aplicaciones de navegación o paneles de mensaje variable— verán un aviso de peligro, incluso aunque aún no vea la luz.
¿Y si no tiene geolocalización?
Las balizas V16 sin conectividad seguirán siendo válidas hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, solo serán legales las conectadas.
Por eso, si estás pensando en adquirir una, lo más recomendable es optar por un modelo congeolocalización integrada ya que podrás utilizarla desde ahora y seguir cumpliendo con la normativa en el futuro.
Documentación relacionada con la nueva normativa DGT 2026
Documento explicativo de la V16 para la UE (español)
Descargar (pdf / 2,4 MB)
Instrucción MOV 2025/1: Utilización del dispositivo de preseñalización de peligro V-16 en circulación internacional
Descargar (pdf / 371,12 KB)
Escrito Directriz MOV 2022/03: Proceso para la certificación de señales V16 conectadas a DGT 3.0
Escrito Directriz MOV 2022/03: Proceso para la certificación de señales V16 conectadas a DGT 3.0. Anexo I
Descargar (pdf / 200,55 KB)
Escrito Directriz MOV 2022/03: Proceso para la certificación de señales V16 conectadas a DGT 3.0. Anexo II
Descargar (pdf / 361,71 KB)
Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas
Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías
Versión consolidada en el apartado V-16. DISPOSITIVO DE PRESEÑALIZACIÓN DE PELIGRO del ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos
